(401 - 1500) Se aplicaba el infanticidio a niños con alguna discapacidad o anormalidad en
la edad media.
(1501 - 1600) El fraile Pedro Ponce de León llevo a cabo la educación a niños sordomudos
con sorpréndete éxito.
(1701 - 1800) Esta caracterizada por la ignorancia y el rechazo hacia los sujetos
excepcionales.
(1755) Charles Michel de L'Epée se creo la primera escuela publica para sordos mudos en
el ámbito internacional.
(1758) Se crea en parís, un instituto para niños ciegos.
(1806 - 1852) Se construyo el sistema lectoescritura por Louis Braille.
(1812 - 1880) Seguin se dedico a elaborar un método para la educación de los niños
idiotas.
(1801 - 1900) Se crea instituciones de educación especial.
Nacional
(1866) La apertura de la Escuela Nacional de Sordomudos.
(1867) Se publica la Ley Orgánica.
(1870) Se inaugura la Escuela Nacional de Ciegos en la Cd. de México "Lic. Ignacio
Trigueros".
(1871) Benito Juárez cedió parte del antiguo convento de la enseñanza para la instalación
de la escuela para ciegos.
(1871) La secretaria de gobernación, decreto un impuesto a las loterías publicas, cediendo un 15% de este para la escuela para ciegos.
(1872) En el ex-convento de la antigua enseñanza se atenderían a jóvenes ciegos de ambos
sexos desde la edad de los 8 hasta los 16 años.
(1884) Manuel González Flores promulgo un reglamento para uniformar y adaptar las
teorías de las necesidades.
(1897) El art. 10 de la ley provisional de la instrucción primaria señala que los niños "incapacitados" deben de ser excluidos.
(1906) Rodolfo Menéndez de la Peña publica un articulo llamado "educación de la infancia anormal".
(1921) Marco el inicio de la institucionalización de la educación especial.
(1935) El instituto Médico pedagógico abrió sus puertas a la educación especial.
(1959) La SEP creo la oficina de Coordinación de educación especial.
(1970) Se creo la Dirección General de educación especial.
Educación especial en Colima:
1980 – Maria elena maldonado – etapa de iniciación,
transición y florecimiento y consolidación del proyecto.
1966 – escuela primaria de perfeccionamiento
1966 – entrega del edificio del centro de rehabilitación.
1971 – inicio contruccion del actual escuela de educación
especial.
1978 – inicia la gestiones para la apertura de 30 grupos
integrados con personal de problema de aprendizaje.
1980 – escuela de E.E. puerto de manzanillo colima servicio
de apoyo a niños con discapacidad intelectual, audición y lenguaje.
1999 – 2000, creación de secundarias para personas con
discapacidad auditiva e intelectual dirigida por mtro. Carlos flores dueñas.
2000 - apertura oficial de la telesecundaria no. 1 en el
centro de atención multiple Jean piaget.
1993 – se modifico el art. 3 constitucional, rige la
educación en mexico, la educación, se adquirió en un rango jurídico al quedar
incluida en artículos 39 y 41 de esta
ley, “obligación del estado para atender a personas con N.E.E procurando
integración educativa (SEP)
1997 – la definición de nce no elimina ni debe eliminar al
de discapacidad pero si se hace obsoleto al de persona con requerimiento de
E.E. (SEP 1997)
Discapacidad visual:
Victor Tsaran 2011
Victor Tsaran 2011
Jonathan Lucas 2008
Lupa digital, organización ONCE 2005
Traductor braille portátil, Raoul Parienti, 2007
Braille’n Speak, ONCE 2000
Optacon Ángeles Ortiz Hojas
VersaBraille 1982 ONCE
1986
En este año aparecen en España dos nuevas creaciones de la popular Telesensory, las tarjetas Vista y VertPlus1990 Gracias a un ingeniero catalán de telecomunicaciones, Andrés Ursueguía Balbuena, se creará el denominado CIBERVEU o CIBERVOZ
1996Tiflowin ONCE
Sidar 1996 ONCE discapacidad
JAWS nació en 1989, a iniciativa de Ted Henter ue permitían a usuarios ciegos interactuar con aplicaciones de modo texto en MS-DOS
En 2009 se lanza Kapten de Kapsys, un GPS portátil que funciona por voz
Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre.Desde 1825, año en el que Louis Braille ideó su sistema de puntos en relieve, las personas ciegas han contado con una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, componer o dedicarse a la informática fue un profesor francés ciego
Máquina Perkins Brailler. Es una máquina de escribir Braille para personas ciegas que posee la ventaja de escribir inmediatamente en relieve cada letra, lo cual puede ser verificado al tacto sobre el papel sin necesidad de sacarlo ni darlo vuelta. David Abraham en 1951.
Quantum Technology en Australia sacó hace poco una pequeña máquina manual para escribir en Braille llamada Jot–A-Dot 1997
MOON
Después de terminar la escuela a mediados de la década de 1800, el Dr. William Moon experimentó con una variedad de alfabetos en relieve para enseñar a leer y escribir a los estudiantes ciegos.
El sistema
Fishburne de escritura táctil fue desarrollado en 1972 por S.B. Fishburne.
Desarrolló un alfabeto táctil, que es más extenso que el del Braille, para
usarlo principalmente para etiquetar elementos usados por las personas en actividades
diarias.
Kevin Murphy 1981 desarrolló los Tack-tiles. Los Tack-tiles son pequeños bloques del tamaño de los Lego con puntos en Braille en cada uno de ellos
William Bell Wait, a mediados de la década de 1800, desarrolló un código de puntos para lectores que eran ciegos, que usaba caracteres que tenían dos puntos de alto y uno, dos, tres y cuatro puntos de ancho.
2010 Wing Li es un reloj en braille que permite al usuario tocar y sentir el tiempo.
Kevin Murphy 1981 desarrolló los Tack-tiles. Los Tack-tiles son pequeños bloques del tamaño de los Lego con puntos en Braille en cada uno de ellos
William Bell Wait, a mediados de la década de 1800, desarrolló un código de puntos para lectores que eran ciegos, que usaba caracteres que tenían dos puntos de alto y uno, dos, tres y cuatro puntos de ancho.
2010 Wing Li es un reloj en braille que permite al usuario tocar y sentir el tiempo.
Diversidad Motriz
1595 fue fabricada nada menos que para el monarca Felipe II por un inventor desconocido
1665 Stephen Farfler, un joven relojero alemán de solo 22 años construyo el primer vehiculo autopropulsable para su propio uso.
1783 parece la Silla “Bath”, inventada por el fabricante John Dawson en la ciudad inglesa de Bath, de donde toma su nombre. Este modelo de tres ruedas dominara el mercado hasta el siglo XIX
Silla de rueda del siglo XXI
Tenedor/cuchillo creado en el 2010 por Orlando Alberioni
No hay comentarios:
Publicar un comentario